"> ');
En un entorno empresarial competitivo, tomar decisiones estratégicas fundamentadas es crucial. Una herramienta poderosa para lograrlo es la Matriz McKinsey/GE, una evolución de la conocida matriz BCG, diseñada para analizar el portafolio de negocios de una empresa y asignar recursos de manera eficiente. En este artículo, elaborado por MACA CONSULTORES, te explicamos su uso, importancia, cómo se redacta y qué considerar al formularla, incluyendo ejemplos reales y referencias académicas.
La Matriz McKinsey / General Electric (GE) es una herramienta desarrollada en la década de 1970 por la consultora McKinsey & Company para GE. A diferencia de la matriz BCG que utiliza solo dos variables (crecimiento del mercado y participación), la matriz McKinsey/GE es más robusta, ya que evalúa las unidades de negocio con base en dos dimensiones clave:
Cada dimensión se compone de múltiples factores ponderados que permiten una evaluación más detallada y realista.
Esta matriz sirve para:
Es especialmente útil para empresas con varias unidades estratégicas, como conglomerados o empresas con distintas divisiones de productos o servicios.
La matriz McKinsey/GE permite tomar decisiones basadas en datos objetivos y no solo en intuición. Su aplicación mejora:
Su enfoque multidimensional es ideal para un análisis más estratégico y completo.
Paso 1: Identificar las unidades estratégicas de negocio (UEN)
Por ejemplo, una empresa como Nestlé podría analizar unidades como café, cereales, aguas embotelladas, etc.
Paso 2: Evaluar el atractivo de la industria
Se consideran factores como:
Cada factor se puntúa y se pondera para obtener una calificación total.
Paso 3: Evaluar la fortaleza del negocio
Se analizan elementos como:
Al igual que el atractivo, se ponderan los factores para determinar la fortaleza global de cada unidad.
Paso 4: Ubicar las UEN en la matriz
La matriz es un gráfico de 3x3 que combina los niveles de atractivo (alto, medio, bajo) y fortaleza (fuerte, media, débil). Las zonas se interpretan de la siguiente manera:
Supongamos que Apple analiza tres de sus líneas:
UEN |
Atractivo de la industria |
Fortaleza del negocio |
Estrategia sugerida |
iPhone |
Alta |
Alta |
Invertir / Expandir |
Apple Watch |
Media |
Alta |
Seleccionar inversiones |
iPod (ya descontinuado) |
Baja |
Baja |
Desinvertir / Retirar |
Este análisis permitiría a Apple priorizar la inversión en productos estrella como el iPhone y reconsiderar productos obsoletos como el iPod.
La Matriz McKinsey/GE es una herramienta estratégica indispensable para empresas que buscan optimizar su portafolio de negocios. En MACA CONSULTORES, ayudamos a nuestros clientes a aplicar esta herramienta para tomar decisiones basadas en análisis profundos y objetivos, maximizando su rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
¿Te gustaría aplicar esta matriz a tu negocio?
Contáctanos en MACA CONSULTORES y diseñemos juntos la estrategia ideal para crecer con inteligencia.